domingo, 4 de septiembre de 2011

COLONIALISMO

El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro más poderoso de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser poder, riqueza o dominio. Esta dominación puede ser política, militar, informativa, cultural, económica o étnica.
También se le puede denominar neocolonialismo para hacer referencia a una dominación de tipo económico, e incluso político, sobre un estado jurídicamente independiente. En sentido similar se utilizan los términos imperialismo y nuevo imperialismo.
A diferencia del imperialismo; el colonialismo busca llevar su cultura más allá de sus tierras. El colono es quién debe ir a la colonia a implantar su cultura y establecerse allá. El proceso que vive la población de la colonia es llamado aculturación (pasar a llevar una cultura con otra "más poderosa"). El colonialismo no es un término tan económico como el imperialismo, el cual busca materias primas y mano de obra en la colonia para luego producir en el país y finalmente retornan y vender en la propia colonia de donde extrajo la materia.
La importancia colonial y su historiografía ha tenido un gran rol dentro de las disciplinas históricas, y se ha visto robustecida en los últimos años a raíz de la necesidad de comprender mejor los procesos globales.


 CARACTERISTICAS

1.- Explotación económica: Los intereses económicos de la potencia extranjera son siempre el principal motivo de la colonización. Según sus necesidades y recursos del país colonizado, la metrópoli explota las riquezas agrícolas, forestales o mineras del territorio. Sin embargo, frente a una explotación constante y generalizada, la colonización significó también para no pocos países el establecimiento de las bases para un desarrollo industrial y económico autónomo.


2.- Dependencia política: Todas las decisiones importantes relativas a la metrópoli eran tomadas por la metrópoli, y cualquier acción política contraria a esa situación de dependencia es reprimida por la potencia colonial.

3.- Barreras sociales: La nación colonizadora instala en el país colonizado sus cuadros administrativos, militares y económicos, que viven de espaldas a la población interior. Esta mantiene con ellos únicamente relaciones de subordinación

4.- Sistema ideológico de justificación: El colonizador autojustifica su dominación e induce a la aceptación de esta en forma voluntaria por la población. La justifica generalmente por su superioridad racial y cultural.


5.- Actitudes psíquicas: El trato del colonizador en relación con el colonizado está constituido por una mezcla de paternalismo, menosprecio y temor. Por su parte, el colonizado mira al otro como extraño e inalcanzable. En un estado final, la equívoca admiración que siente por el dominador se convierte en odio y hostilidad.


6.- Formas de dominación: Las tropas coloniales, como la Legión Extranjera, ocuparon grandes comarcas. Solían apoyarse en soldados nativos que operaban como mercenarios; por ejemplo los gurkas en Nepal y los cipayos en India. En otras oportunidades, hábiles diplomáticos, respaldados por el poderío militar, promovieron el enfrentamiento entre los pueblos autóctonos, para luego aparecer como árbitros y pacificadores.



PAISES Y AÑOS EN LOS QUE ACEDIERON A LA INDEPENDENCIA




PRECIDENCIALISMO

 Se denomina presidencialismo o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en el que, constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial y el Jefe del Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno. Ejerciendo, pues, una doble función porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. La república democrática presidencialista más conocida en la historia contemporánea es Estados Unidos.
El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo mientras que el poder legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente.



CARACTERISTICAS
* Es una alianza de grupos sociales organizados con poderes políticos.
* El presidente tiene poderes extraordinarios.
* El presidente es árbitro supremo y juez omnipotente para intermediar en los conflictos políticos del país.
* Hay un abierto culto a la personaliza y a sus atribuciones.
* Hay formas clientelares de manipulación y control.
* La decisión política es en parte caprichosa pero desde luego establece concreciones políticas entre los partidos




Historia
El sistema presidencial debe sus orígenes al arquetipo de las monarquías absolutas de Europa, sobre todo la de Francia, en las cuales la autoridad ejecutiva residía en la corona, no en las asambleas representativas de los estamentos, como ocurría en el caso del Parlamento de Inglaterra.
El concepto de separación de poderes fue consagrado en la Constitución de los Estados Unidos de América, de 1787, con la creación del cargo de Presidente de Estados Unidos y, a la vez, del Congreso de Estados Unidos, sistema donde el presidente era el jefe del Estado, pero responsable de sus actos ante el Congreso. Curiosamente, Inglaterra y Escocia fueron los primeros países en adoptar el parlamentarismo (desde 1707 como el Reino de Gran Bretaña, y desde 1801 como el Reino Unido) las facultades del ejecutivo –el monarca– se redujo a un papel ceremonial, y a la vez una nueva autoridad ejecutiva, responsable ante el parlamento, se fue desarrollando –el Primer Ministro–, mientras las atribuciones del ejecutivo separado de los Estados Unidos fueron aumentando, por ejemplo, el presidente designa a la mayoría de funcionarios públicos (entre ellos los miembros del gabinete, aunque estos deben ser ratificados por el Senado).
El presidencialismo en Latinoamérica

Prácticamente todos los países de América tienen un sistema presidencial. Con excepción de Canadá, Guyana, Guayana francesa y algunos estados de las Antillas. Es decir, que el Régimen presidencialista es típico de Estados Unidos y de los países de tradición iberoamericana.
El presidente en América Latina se ha convertido en el centro del poder político, de la integración nacional, de la orientación del Estado y de las relaciones internacionales. Al mismo tiempo ha encarnado la tradición cultural, los valores y los consensos sociales, tanto que los ensayos inclinados al parlamentarismo, no han sido exitosos.
Con motivo de la caída de los regímenes autoritarios a partir de 1980, se recrudeció el debate sobre la reducción del presidencialismo y la transformación al parlamentarismo europeo en varios países, especialmente en el Hemisferio Sur.


PAÍSES PRECIDENCIALISTAS
     Estados con régimen presidencial
     Estados con régimen presidencial que comparte el poder ejecutivo con el Parlamento

DESPOTISMO

El despotismo es un gobierno de una autoridad singular, una persona o un grupo de personas que no están estrechamente relacionadas, que podían gobernar con poder absoluto. Un término relacionado es despotismo benevolente o despotismo ilustrado, el cual se refiere específicamente a una forma de gobernar que llegó a ser prominente en el siglo XVIII.
 En esta instancia, los monarcas absolutos usaban su autoridad para instituir varias reformas en la estructura política y social en sus naciones.


En su forma clásica, el despotismo es un estado donde una sola persona (el tirano ) ejerce todo el poder y la autoridad que contiene el estado, y todos los demás es una filial persona . Esta forma de despotismo era común en las primeras formas de la estadidad y la civilización, el faraón de Egipto es un ejemplo clásico del déspota. 
El término ahora implica tiránico imperio. El despotismo puede significar la tiranía (el dominio a través de la amenaza del castigo y la violencia), o el absolutismo , dictadura (una forma de gobierno en el que el gobernante es un absoluto, el dictador no está restringido por una constitución, las leyes o de la oposición, etc.)
 
DESPOTISMO ILUSTRADO

El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en el siglo XVIII, que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la ilustración, según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista. También se le suele llamar despotismo benevolente o absolutismo ilustrado; y a quienes lo ejercen dictador benevolente




CARACTERÍSTICAS

·    Permanencia del poder absoluto de los reyes
·   Un déspota tiene la autoridad absoluta no limitada por las leyes.

·   Hace abuso de superioridad del poder y la fuerza en el trato con las demás personas

·   Posee el gobierno de un Estado de forma ilegítima, y generalmente lo rige sin atender a la justicia, únicamente conforme a su voluntad.



REPRESENTANTES DESPOTAS

    Federico II de Prusia: fue el principal déspota ilustrado prusiano que reformó el sistema penal, abolió la tortura practicada por su padre , fundó escuelas para promover la educación , fomento la producción cultural y comercial, decreto la tolerancia religiosa.

Catalina II la Grande: Durante su reinado en Rusia, construyo escuelas, hospitales, reformo y modernizado las ciudades, racionalizo la administración publica y limito la acción de la iglesia.

José II de Alemania: el Emperador de Alemania abolió la servidumbre y  tortura, secularizó sus bienes, fundó escuelas , hospitales y asilos, concedió la libertad de culto a todas las creencias religiosas , creó impuestos sobre el clero y la nobleza , así como torno a el idioma alemán como obligatorio. de colonia económica y social, exenta de impuestos para las exportaciones , fundó el Banco Real , expulsó a los jesuitas de Portugal, modernizó el ejército.

Marques de Pombal: conde portugués que inició reformas administrativas, económicas y sociales desenvolvió el comercio colonial, exenta de impuestos de exportación, fundó el Banco Real, expulso a los jesuitas de Portugal, modernizo el ejercito



DEMOCRACIA

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que les confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.



CARACTERÍSTICAS


·       Es constitucionalista pues sienta sus bases en una carta fundamental donde se establece la organización y atribuciones de los poderes públicos como también se reconocen y garantizan los derechos humanos
·       Establece el bien común como fin del estado
·       Es el gobierno de la mayoría con respecto a los derechos de la minoría
·       Permite el pluralismo ideológico y político
·       Incentiva las libertades políticas que rodean al proceso electoral
·       Permite elecciones libre de los gobernantes según las normas preestablecidas, con sufragio universal, secreto, personal, y debidamente informado de los ciudadanos
·       Se da una competencia pacífica del poder. Se descarta toda tipo de violencia tanto física como verbal  al igual que el terrorismo
·       Se distribuye el poder del estado en órganos diferentes, para evitar el abuso de uno de ellos a través del control de otros
·       Se reconoce la autonomía de los cuerpos intermedios de la sociedad para que los ciudadanos satisfagan diversas necesidades
·       Permite la vigencia efectiva de un estado de derecho   


PAISES DEMOCRATICOS
     Gobiernos que se identifican como democráticos      Gobiernos que no se identifican como democráticos: Ciudad del Vaticano, Arabia Saudita, Birmania y Bruni. 
Formas de democracia
El voto es una parte importante del proceso democrático formal.
Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos grandes formas:
  • Democracia directa: Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, si no, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de democracia preferido no sólo por los demócratas de la Antigua Grecia, si no también para muchos pensadores modernos (Rousseau, por ejemplo) y para una buena parte del Socialismo y del Anarquismo, en cual esta última es una de las principales bases. (Véase también Acción directa). Un ejemplo de democracia directa más conocido es el de la Atenas clásica.
  • Indirecta o representativa: el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica.
Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de tres mecanismos:
  • Plebiscito. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.
  • Referéndum. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley, tratado).
  • Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley.
  • Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su período.


PARLAMENTARISMO



El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario, es un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante este. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir.


CARACTERÍSTICAS
  • Mayor representación del conjunto social en la medida que las decisiones deben consensuarse en muchas ocasiones entre distintas facciones políticas representadas en el Parlamento.
  • Mejor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno en la medida que puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la moción de censura.
  • Separación de poderes atenuada entre el ejecutivo y el legislativo.
  • Excesiva vinculación del poder ejecutivo con el partido político mayoritario en el Parlamento, pudiendo derivar en partidocracia.
  • Su forma más estable termina siendo el bipartidismo.
  • Tratando de recoger las ventajas de ambos sistemas y eludir sus desventajas se tiende a utilizar sistemas semipresidenciales.
  • El poder que el Congreso ejercía sobre el gabinete: facultad de los parlamentarios que consiste en llamar a los miembros del gabinete a dar cuenta de su gestión ante la cámara. Los ministros estaban obligados a responder. Este mecanismo recibió el nombre de Interpelación)
  • La “obstrucción” o no clausura del debate: la inexistencia de la llamada “clausura del debate” permitía que los parlamentarios evitaran la votación de la sala mediante el uso indiscriminado del derecho de palabra. De esta manera, las minorías, mediante largas oratorias, obstruían cualquier proyecto de ley que no las satisficiera.
  • La facultad del Congreso para aprobar las llamadas “leyes periódicas”: el presidente mandaba a fines de cada año los proyectos de ley sobre el presupuesto y las contribuciones al Congreso, con el objetivo de que éste los aprobara. La posibilidad que tenía el Congreso de aprobar, rechazar o dilatar la aprobación del proyecto de ley ponía al Ejecutivo en situación de inmovilidad al no contar con los recursos para su normal desarrollo.

      



    PAISES DEL PARLAMENTARISMO


         Estados con monarquía parlamentaria.      Estados con república parlamentaria 
    PARLAMENTO DE INGLATERRA

    al poder legislativo del Reino de Inglaterra. Sus raíces se remontan a principios del  periodo medieval. A lo largo de diversos desarrollos, fue reduciendo progresivamente el poder del monarca británico, y terminó, tras el Acta de Unión (1707), por ser la base principal del Parlamento de Gran Bretaña, y más tarde del Parlamento del Reino Unido. Esto convierte al moderno Parlamento del Reino Unido en uno de los cuerpos legislativos más antiguos del mundo, probablemente el que más antigüedad tiene, y por esta razón en ocasiones es llamado la "Madre de todos los Parlamentos" ("Mother of all Parliaments").


    EL PARLAMENTARISMO EN LA ACTUALIDAD
    En el caso del sistema parlamentario, la separación o división de poderes se encuentra atenuada, implantándose un régimen de colaboración entre poderes. En este caso, las facultades de control se encuentran muy desarrolladas, y los poderes del Estado se pueden afectar mutuamente. Inclusive, y bajo circunstancias determinadas, alguno de los órganos del Estado puede revocar el mandato de otro: Así por ejemplo, el poder ejecutivo puede disolver al Parlamento o éste puede censurar a miembros del Ejecutivo y obligarlo a renunciar. Estas facultades buscan generar el mismo efecto que venimos reseñando, evitar la hegemonía de un órgano sobre los otros y conseguir el equilibrio.
    El caso de sistema de gobierno al que hacemos mención se da en regímenes parlamentarios o con tendencia parlamentaria, los cuales incluyen rasgos que también podemos encontrar en los llamados regímenes de naturaleza mixta, como el caso del semipresidencialismo francés.
    Doctrinariamente, se reconocen como características básicas de todo régimen Parlamentario o con tendencia parlamentaria a las siguientes:
    Un Ejecutivo dual, en el cual coexisten, en primer término, un jefe de Estado quien cuenta con atribuciones puntuales y en general muy restringidas, y obra como "Árbitro" o “mediador” de los problemas políticos; y un Jefe de Gobierno, que funciona a través de un órgano colegiado llamado Gabinete o Consejo de Ministros a cuya cabeza se encuentra el llamado Primer Ministro, quien es el funcionario que efectivamente dirige la política interna de la Nación.
    Marcada dependencia entre los órganos Ejecutivo y legislativo. En realidad el Gobierno surge del Parlamento, el cual es, en principio, el único órgano elegido por voluntad popular. También pueden existir sistemas como los de órganos colegiados denominados supremos, que, con el pretexto de mantener la gobernabilidad suprimen derechos de los ciudadanos y obligaciones del gobierno.
    Un Parlamento, que es, por lo menos teóricamente, el sustento de la labor gubernamental, tal que puede destituir ministros mediante la censura o la negación de la confianza. A la vez, el Jefe de Estado o el Presidente del Gobierno puede ordenar la disolución del Parlamento en casos de graves controversias en las cuales puedan estar en riesgo la gobernabilidad de la Nación o la legitimidad de la dirigencia de su clase política.


    UNA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA
     es una nueva forma de gobierno que opera bajo un sistema parlamentario.
    En oposición a la República presidencialista y la República semipresidencialista, el jefe del estado, normalmente, no tiene poderes ejecutivos reales como un Presidente ejecutivo, ya que la mayoría de estos poderes le han sido concedido al jefe de gobierno, normalmente llamado primer ministro. Sin embargo, el jefe de estado y el jefe de gobierno deben formar una sola oficina en una república parlamentaria (como Suráfrica o Botswana), pero el presidente se sigue eligiendo de la misma manera que el primer ministro en los estados tipo Sistema de Westminster. En ciertas ocasiones el Presidente ha de tener poder ejecutivo legal, para llevar a cabo el día a día de las instituciones (como en Finlandia o Irlanda) pero no hacen uso de estos poderes. Algunas repúblicas parlamentarias podrían, por tanto, ser vistas como repúblicas con un sistema semipresidencialista, pero funcionando de una forma parlamentaria.

         Estados con Democracia parlamentaria


      



El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario, es un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante este. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir.

sábado, 3 de septiembre de 2011

MONARQUIA

La monarquía es una forma de gobierno de un Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República) en la que la jefatura del Estado o cargo supremo es:
  • personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad).
  • vitalicia (en algunos casos históricos existieron magistraturastemporales con funciones similares, como la dictadura romana, y en muchos casos se produce la abdicación voluntaria o el derrocamiento o destronamiento forzoso, que puede o no ir acompañado del regicidio).
  • y designada según un orden hereditario (monarquía hereditaria), aunque en algunos casos se elige, bien por cooptación del propio monarca, bien por un grupo selecto (monarquía electiva).
   Absolute monarchy · Monarquía absoluta
   Semi-constitutional monarchy · Monarquía semiconstitucional
   Constitutional monarchy · Monarquía constitucional
   States in personal union with a constitutional monarch · Estados en unión personal con un monarca constitucional
   Sub-state level monarchy or monarchies · Entidad monárquica a nivel subestatal

 
El Estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino.
El poder del rey puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto o estar muy limitado (como es usual en la mayoría de los casos de las monarquías actuales, sometidas a regulación constitucional).
Tipos de monarquía
Según la teoría política se pueden entender varios tipos de regímenes monárquicos:

Monarquía absoluta
La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que es el monarca quien ejerce el poder sin restricciones en términos políticos, y en la mayor parte de los casos, también en los aspectos religiosos, o al menos con un gran componente espiritual.  El lugar y el periodo histórico en que surge el modelo que se designa con ese nombre (Europa Occidental durante el Antiguo Régimen, particularmente la monarquía francesa de Luis XIV en torno a 1700) no impide que puedan considerarse rasgos muy similares en otros momentos y lugares, y con otros títulos de realeza (emperador en distintas entidades políticas, basileus en eI imperio bizantino, zar en Imperio ruso, etc.).

Rasgo distintivo de la monarquía absoluta es la no existencia de división de poderes: el Soberano es a la vez cabeza del gobierno, principal órgano legislativo (su voluntad es ley) y cúspide del poder judicial ante el cual se puede solicitar la revisión de los jueces inferiores. 
 Como justificación ideológica, se entiende que la fuente de todo poder (Dios, según la teoría del derecho divino de los reyes) se lo transmite de forma completa.

 
Monarquía constitucional 
Históricamente, las limitaciones al poder de los monarcas surgen en Europa a partir de la crisis del Antiguo Régimen, que en algunos casos condujo a la supresión de la monarquía y la constitución de repúblicas (caso de Francia durante la Revolución francesa entre 1791 y 1804 o de Inglaterra durante la Revolución Inglesa entre 1649 y 1660) mientras que en otros el rey acepta ceder parte de su poder y compartirlo con representantes elegidos.
Ejemplo de corona real, uno de los símbolos de monarquías europeas.

 

 


Personajes Representativos
 
  • Califas Omeyas de Córdoba (929-1031)

  • Copríncipes de Andorra

  • Emires almorávides (1062-1147)

  • Reyes de Prusia y emperadores de Alemania (1701/1870-1918)

  • Emperadores de Austria, también reyes de Hungría y Bohemia (1804-1918)

  • Emperadores del Imperio latino de Constantinopla (1204-1261)

  • Emperadores carolingios del Sacro Imperio y reyes germánicos (800-1806)

  • Emperadores romanos (27 a. C.-476)

  • Emperadores romanos de Oriente (bizantinos) (395-1453)

  • Grandes duques de Lituania (1251-1795)

  • Grandes duques de Luxemburgo

  • Grandes duques de Toscana (812-1860)

  • Reyes francos de Galia y de Francia (420-1870)

  • Papas (jefes de Estado de la Ciudad del Vaticano)[15]

  • Príncipes de Liechtenstein

  • Príncipes de Mónaco

  • Príncipes de Transilvania (1541-1711)

  • Reyes antigónidos de Macedonia (283 a. C.-168 a. C.)

  • Reyes de Albania (1928-1939)

  • Reyes de Aragón (809-1746)

  • Reyes de Asturias (718-925)

  • Reyes de Bélgica

  • Reyes de Bohemia (1098-1918)

  • Reyes de Bulgaria (605-1946)

  • Reyes de Castilla (762-1700)

  • Reyes de Croacia (1941-1943)

  • Reyes de Dinamarca

  • Reyes de Escocia (842-1625)

  • Reyes de España

  • Reyes de Galicia (914-1833)

  • Reyes de Grecia (1833-1974)

  • Reyes de Hungría (1000-1918)

  • Reyes de Italia (1861-1946)

  • Reyes de León (910-1301)

  • Reyes de Mallorca (1262-1375)

  • Reyes de Montenegro (1910-1918)

  • Reyes de Nápoles y Sicilia (1071-1860)

  • Reyes de Navarra (810-1791)

  • Reyes de Noruega

  • Reyes de los Países Bajos

  • Reyes de Piamonte–Cerdeña (1720-1861)

  • Reyes de Polonia (1025-1795)

  • Reyes de Portugal (1093-1910)

  • Reyes del Reino Unido

  • Reyes de Roma (753 a. C.-510 a. C.)

  • Reyes de Rumanía (1866-1947)

  • Reyes de Sajonia (1806-1918)

  • Reyes de Serbia (1882-1918)

  • Reyes de Suecia

  • Reyes Suevos (409-585)

  • Reyes de Valencia (1238-1700)

  • Reyes Vándalos (407-534)

  • Reyes Visigodos de Hispania (369-720)

  • Reyes de Westfalia (1807-1813)

  • Zares de Rusia (1546-1917)

  • Sultanes Nazaríes de Granada (1238-1492)

  •